MCV Noticias

Se teme se pueda nacer un nuevo volcán en México

Tras el surgimiento de un “enjambre sísmico” en el estado de Michoacán, especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México afirman que este conjunto de temblores pequeños, algunos imperceptibles para el ser humano, puede generar el nacimiento de un volcán.

Mientras las autoridades científicas monitorean el fenómeno, se le ha advertido a la gente que habita en estos lares —donde han registrado más de cuatro mil sismos desde enero de 2020— que esté atenta a las emanaciones de gases que acompañan a la actividad volcánica.

Volcánicamente activo, México exhibe, sólo en esa región llamada campo de volcanes Michoacán-Guanajuato, mil 200 volcanes pequeños, y justo allí, precedido de una serie de sismos, nació el gran Paricutín en 1943, luego de que la tierra sufriera curiosos cambios.

Pese a la alarma, el magma no ha subido a la superficie, que equivale (cuando se habla de riña) a “la sangre no llegó al río”, pues para que pueda surgir un volcán, pequeño o coloso, se requiere que haya también deformación del terreno, manifestaciones hidrotérmicas y gases.

Artículos relacionados

Quintana Roo refuerza preparación ante temporada de huracanes

Redacción

Diputado Sergio Mayer denuncia caso de violencia en Cancún

Redacción

AMLO: “Se requiere una solución de fondo, pero Gobierno ya lo atiende” sobre inundación en Chalco, Edomex

Redacción
Send this to a friend