MCV Noticias

Profepa y Meta se unen contra el tráfico ilegal de vida silvestre en redes sociales

Ciudad de México.— En una acción conjunta sin precedentes, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y la empresa Meta han reforzado sus esfuerzos para combatir el tráfico ilegal de vida silvestre a través de Facebook e Instagram. Como parte de esta colaboración, ya se han desactivado cientos de perfiles, páginas, grupos y publicaciones que promovían o facilitaban esta actividad ilícita.

La medida forma parte de una estrategia integral para frenar la comercialización ilegal de especies silvestres y sus derivados en el entorno digital. La información que permitió identificar estas cuentas fue proporcionada tanto por la Profepa como por reportes ciudadanos, lo que demuestra la importancia de la participación social en la vigilancia ambiental. La detección y cierre de estos espacios en redes sociales es clave para desarticular redes de tráfico ilegal.

La Ley General de Vida Silvestre prohíbe expresamente el comercio y tráfico de especies sin autorización legal, y las políticas comerciales de Meta también restringen la venta de animales silvestres o sus partes. Por ello, ambas instituciones han establecido mecanismos de colaboración para identificar y actuar con rapidez ante cualquier intento de evadir la ley a través de estas plataformas.

Mariana Boy Tamborrell, titular de la Profepa, destacó el impacto de esta iniciativa al señalar: “Con esta colaboración enviamos un mensaje claro: se acabó la tolerancia para las transacciones ilícitas con la vida silvestre. La ciudadanía tiene un papel clave al denunciar, y seguiremos vigilantes para sancionar”. La funcionaria subrayó que este esfuerzo responde al compromiso de proteger la biodiversidad nacional.

Finalmente, Profepa reiteró el llamado a la ciudadanía para que continúe reportando cualquier publicación o actividad sospechosa relacionada con el tráfico de fauna y flora silvestre. Esta cooperación entre autoridades, empresa privada y sociedad civil es fundamental para garantizar que México siga avanzando en la protección de su riqueza natural.

Por Mesa de Redacción.

Artículos relacionados

López Obrador promete respetar protesta contra su polémica reforma electoral

mcvnoticias

Por descuido en puesto de fritangas se incendia una casa en Kantunilkín

MCV

Pobladores de Chiapas exigen liberación de 30 indígenas retenidos por criminales

MCV Noticias
Send this to a friend