MCV Noticias

Playa del Carmen impulsa un nuevo ecosistema para diversificar su economía más allá del turismo

Playa del Carmen.- Con el objetivo de diversificar su economía y fortalecer las oportunidades para el talento local, se presentó oficialmente el Mapeo de Actores del Ecosistema de Emprendimiento e Innovación de Playa del Carmen, impulsado por la iniciativa ciudadana Playa Startup Ecosystem.

El evento, realizado en The Admiral, reunió a representantes del sector público, empresarial, académico y social, quienes coincidieron en la urgencia de construir una nueva visión económica para la región. La meta: convertir a Playa del Carmen en un hub de innovación, educación y sostenibilidad.

Durante la presentación, Antón Bojórquez, secretario de Desarrollo Económico y Atracción de Inversiones, destacó el enorme potencial local para impulsar el desarrollo económico:

 “Cada año, el sector hotelero consume alrededor de 25 mil millones de pesos, pero en Quintana Roo solo producimos el 3% de esa cifra. Esto refleja la gran oportunidad que tenemos para fortalecer la proveeduría regional y fomentar nuevas industrias”, señaló.

Por su parte, Luis Zamora, presidente de la Comisión de Emprendimiento e Innovación de Coparmex Riviera Maya, subrayó la necesidad de romper con la dependencia exclusiva del turismo:

“Durante años hemos dependido de una sola columna económica. Si queremos un futuro sostenible, debemos construirlo juntos, diversificando nuestra economía y generando oportunidades para que los jóvenes se desarrollen aquí.”

La fundadora de Alianzas Sostenibles y presidenta de la Comisión de Emprendimiento de AMEXME Riviera Maya, Ruth Carrillo, presentó las siete comisiones que estructurarán el ecosistema: Gobernanza, Política y Relacionamiento Institucional, Financiamiento y Capital, Mercados, Educación y Talento, Comunidad y Cultura, e Infraestructura.

El sector académico también tendrá un papel clave. Víctor Gaber, vicerrector de la Universidad de Quintana Roo Zona Norte, enfatizó la importancia de vincular el conocimiento con las necesidades del entorno:

“Nuestra labor no es solo formar talento, sino integrarlo en las dinámicas económicas y sociales de la región.”

El promotor de la iniciativa, Juan Carlos Durán, fundador de EnImpulso Network, explicó que este mapeo representa el primer paso hacia una visión compartida del desarrollo económico local, mediante encuestas, entrevistas y mesas de trabajo.

Durán destacó ejemplos internacionales como Florianópolis (Brasil), Roatán (Honduras) y Cabo Verde (África), donde la articulación entre sectores permitió transformar economías turísticas en polos de innovación.

 “Eso queremos para Playa del Carmen: pasar de ser un destino a ser origen de innovación”, concluyó.

El proyecto Playa Startup Ecosystem busca conectar a los actores locales para fomentar el surgimiento de startups, la innovación tecnológica y el impacto social en la región, marcando una nueva etapa de colaboración y desarrollo para la Riviera Maya.

Artículos relacionados

Gobierno de Solidaridad incrementa presupuesto para obras en fraccionamientos

mcvnoticias

Apoyan proyecto para aprovechamiento del sargazo

MCV

Se dan el sí, 280 parejas en las Bodas Colectivas 2023

mcvnoticias
Send this to a friend