Ciudad de México.- Desde el pasado 15 de mayo, Día del Maestro, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) ha llevado a cabo una serie de protestas a nivel nacional con el objetivo de exigir al gobierno federal modificaciones a las leyes del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
En la capital del país, las manifestaciones han incluido un plantón permanente en la plancha del Zócalo, así como marchas que han afectado importantes arterias como Paseo de la Reforma, Circuito Interior, Insurgentes, Bucareli y Avenida Hidalgo.

Además, se han registrado tomas de casetas en accesos a la Ciudad de México y protestas frente a embajadas, oficinas de la Secretaría de Educación Pública (SEP), el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y hasta en sedes de medios de comunicación.
Este lunes, la presidenta Claudia Sheinbaum expresó, durante su conferencia matutina “La Mañana del Pueblo”, la disposición del gobierno federal a entablar un diálogo con el magisterio para buscar soluciones a sus demandas.
Mientras tanto, en Mérida, Yucatán, alrededor de 600 maestros marcharon desde el Parque de San Juan hasta el Palacio de Gobierno en señal de apoyo al movimiento nacional.
En Quintana Roo, los docentes anunciaron una pausa en sus manifestaciones hasta el 1 de junio, aunque no descartaron reanudarlas en oficinas del Instituto Nacional Electoral (INE) si no obtienen una respuesta favorable.
Las acciones de la CNTE han puesto sobre la mesa nuevamente las demandas del magisterio en torno a la seguridad social, las condiciones laborales y el respeto a sus derechos adquiridos.
Con información de N+.