Yucatán.- La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), a través de las Reservas de la Biosfera Ría Lagartos (RBRL) y Ría Celestún (RBRC), ha logrado un hito en el monitoreo de la población de flamencos rosados del Caribe. Este año, se anillaron 546 polluelos, 476 en Ría Lagartos y 70 en Ría Celestún, con el apoyo de voluntarios y autoridades de diversos sectores.

El trabajo fue posible gracias a la colaboración de 125 voluntarios en Ría Lagartos y 86 en Ría Celestún, provenientes de organizaciones civiles, instituciones privadas y funcionarios del gobierno. Entre las novedades de este año, destaca la participación de un grupo de mujeres, por primera vez en la historia del anillamiento, quienes contribuyeron activamente en el proceso de captura y marcaje de los flamencos.
Un aspecto importante del proyecto fue la atención veterinaria. Se contó con la presencia de una veterinaria para valorar a los flamencos que pudieran necesitar atención médica, y un equipo de expertos recogió muestras de suero sanguíneo y cloaca de 40 ejemplares, lo que permitirá realizar estudios de salud poblacional de la especie en Yucatán.
Además, se realizó un monitoreo exhaustivo de los flamencos anillados. Entre los resultados, se destacó el hallazgo de un flamenco con anillo US02, el cual fue marcado en Florida en 2023. También se registraron flamencos con anillos colocados en 1999 en la zona de Yalmakan, lo que evidencia la longevidad de la especie, con ejemplares que ya tienen 26 años.

La Conanp continuará con el seguimiento y monitoreo de la población de flamencos rosados en ambas áreas naturales protegidas, asegurando la conservación de esta emblemática especie en el estado de Yucatán.
Por Mesa de Redacción.