MCV Noticias

Tulum sin rumbo turístico: ¿víctima de una campaña negra o de su propio ayuntamiento?

Tulum, Q.Roo.- Tras el anuncio de la Secretaría de Turismo (Sectur) sobre la presentación de acuerdos para rescatar la imagen de Tulum, la incertidumbre persiste entre los ciudadanos: ¿en qué momento el destino comenzó a perder atractivo y a alejar a los visitantes?

Para muchos, el punto de quiebre comenzó cuando algunos empresarios privatizaron o condicionaron el acceso a las playas, obligando a consumir para poder nadar.

Como si fuera poco, los precios desorbitados en algunos restaurantes —donde un taco podía alcanzar los 200 pesos— terminaron por alejar incluso al visitante más entusiasta.

Sin embargo, quienes pasaron por alto todas estas señales (de las que los propios tulumnenses ya comenzaban a quejarse) fueron las autoridades actuales, encabezadas por el presidente municipal Diego Castañón Trejo.

Con un equipo poco preparado para diseñar estrategias que reactivaran el turismo y sin una política que priorizara las necesidades ciudadanas, el destino comenzó a perder visitantes.

El área de Comunicación Social del Ayuntamiento de Tulum tampoco logró contener la crisis de imagen que hoy tiene al municipio reducido a la sombra de lo que alguna vez fue en sus años de esplendor.

De acuerdo con los medios S/Límite Quintana Roo y Opresión Quintana Roo, el director de Comunicación Social, Adán Eduardo Quintanilla Ávila, habría sido señalado por presuntamente pagar a varios medios de comunicación para ocultar los problemas que enfrenta la población.

Según un informe de Opresión Quintana Roo, entre enero y septiembre de 2024, el área habría gastado 16 millones 334 mil 029 pesos en estos pagos. Una cifra que, en lugar de destinarse a silenciar críticas, podría haber servido para implementar una verdadera estrategia que rescatara la imagen y el atractivo turístico del municipio.

Mientras tanto, los efectos son visibles: negocios cerrados, hoteles con baja ocupación y una creciente inconformidad entre los habitantes que dependen del turismo para sobrevivir.

Aunado a esto el trabajo que desempeña el director de Comunicación Social, Adán Eduardo Quintanilla Ávila, ha sido insuficiente y muestra nulo interés de querer aportar estrategias para salvar al municipio, teniendo en cuenta que según sus declaraciones fiscales emitidas por la Secretaría Ejecutiva (SNA), su ingreso mensual pasó de $20 mil pesos a $480 mil pesos en un corto periodo, lo que ha generado especulaciones sobre la fuente de su repentino enriquecimiento.

La falta de una estrategia integral no solo ha deteriorado la economía local, sino también la confianza en las autoridades.

Hoy, Tulum enfrenta un doble desafío: recuperar su reputación como destino internacional y reconstruir el vínculo con su propia gente, esa que alguna vez hizo posible que el paraíso brillara.

Artículos relacionados

Red is a must-have trend this season and not just for Christmas

mcvnoticias

Solidaridad, contará con parque ecológico para disfrute de todos: Lili Campos

mcvnoticias

Smart speaker sales will eventually hit a wall – report

mcvnoticias
Send this to a friend