Quintana Roo.- El tiburón ballena conocido por ser considerado el pez más grande del mundo (puede llegar a medir 15 metros de largo y pesar hasta 21 toneladas) está en la lista de peligro de extinción desde el 2016 y hay riesgo de que no llegue a Isla Mujeres por la intensificación de los vientos en mar abierto.
Cabe destacar que el inicio de avistamiento y nado de tiburón ballena en el caribe mexicano es a partir del mes de mayo y finaliza en septiembre

Las embarcaciones que podrán realizar dicha actividad son aquellas que miden 11 metros o 36 pies de eslora, la cantidad máxima de pasajeros dependerá del tamaño de la embarcación.
Los horarios para la observación y nado en Yum Balam son 30 minutos después del amanecer hasta las 14:00 hrs mientras que en la reserva de la biosfera Caribe Mexicano y Biosfera del Tiburón Ballena será desde las 7 de la mañana hasta las 2 de la tarde.

Se recomienda a todas las personas que acudan a esta actividad no usar flashes, objetos que produzcan ruido, no arrojar o desechar cualquier residuo y no pescar, ya que todo eso afecta su hábitat.
Es importante recordar que el 30 de agosto es el día mundial del tiburón ballena desde el 2008 (instituido por más de 40 países en una Conferencia Internacional).

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) clasificó al tiburón ballena en la categoría como “amenazada tipo A” desde el 2010, lo que significa estar en peligro de desaparecer a corto o mediano plazo si persisten factores como la pérdida de hábitat o la disminución de sus poblaciones.
Con información de Por Esto!