Cancún.- La Coordinación Estatal de Protección Civil de Quintana Roo intensificó sus labores preventivas de cara a los meses más críticos de la temporada de huracanes, que históricamente se registran en septiembre y octubre.
El titular de la dependencia, Guillermo Núñez Leal, informó que esta semana se realizó en Cancún un taller de atención de emergencias con la participación de más de 200 brigadistas de los tres órdenes de gobierno, enfocado en protocolos de respuesta ante fenómenos hidrometeorológicos.
En el estado se cuentan con 810 refugios temporales, de los cuales 81 son de primera apertura. Por primera vez, cada municipio dispone de al menos un espacio que permite el ingreso de mascotas junto con sus dueños, a fin de garantizar que las familias puedan resguardarse de manera integral.

Hasta el momento, el Atlántico ha registrado cinco tormentas tropicales y un huracán categoría 5, aunque ninguno ha impactado a las costas de Quintana Roo. Núñez Leal subrayó que el monitoreo se mantiene activo las 24 horas para detectar formaciones y emitir alertas oportunas.
En entrevista con Radio Fórmula, exhortó a la ciudadanía a evitar la desinformación y atender únicamente los comunicados oficiales, además de preparar con anticipación una mochila de emergencia con documentos, medicamentos, alimentos no perecederos, lámpara, radio y artículos esenciales.
De cara a septiembre, Protección Civil estatal anunció que el próximo 19 de septiembre se llevará a cabo un simulacro nacional, en el que Quintana Roo participará con la hipótesis de impacto de un huracán categoría 3. Hasta ahora se han registrado 355 inmuebles y cerca de 28 mil personas para el ejercicio, que también servirá como prueba piloto del sistema de alertamiento nacional.