MCV Noticias

Punta Sur participa en documental sobre posible nueva especie de cocodrilo

Cozumel.- La Reserva Ecológica de Punta Sur se convirtió en escenario de una jornada de documentación científica para la producción de un reportaje audiovisual que será transmitido por Mongabay LATAM, medio especializado en medio ambiente de alcance internacional.

El trabajo, encabezado por el reportero ambiental Patricio Medina y el videógrafo Miguel Ángel Guillermo, tuvo como objetivo registrar imágenes y testimonios en la zona de Laguna Colombia, hábitat natural de cocodrilos con características únicas que podrían ser reconocidos como una nueva especie.

La expedición forma parte de la serie “Expediciones Científicas”, que documenta hallazgos relevantes para la conservación en América Latina y el mundo. Durante su visita, los documentalistas contaron con el acompañamiento del biólogo Héctor González Cortés, subdirector del Parque Ecoturístico Punta Sur y representante de la Fundación de Parques y Museos de Cozumel , quien facilitó el acceso y brindó información clave para la grabación.

El interés de esta producción se basa en más de una década de investigaciones realizadas por los doctores José Ávila y Pierre Charruau, miembros del Grupo de Especialistas en Cocodrilos de la Comisión de Supervivencia de Especies de la UICN. Sus estudios revelan que los cocodrilos de Cozumel y Banco Chinchorro presentan diferencias genéticas, morfológicas y ecológicas respecto a otras especies conocidas, lo que podría llevar a su reconocimiento científico.

De confirmarse el hallazgo, México pasaría de tres a cinco especies de cocodrilos oficialmente registradas, ubicándose entre los países con mayor diversidad de estos reptiles en el mundo.

Durante la filmación, los ejemplares fueron observados en su hábitat natural, lo que permitió obtener material valioso para la divulgación científica. Los realizadores también destacaron el papel de la FPMC en la conservación de ecosistemas y en la educación ambiental, fundamentales para la protección de especies endémicas y en riesgo.

Con esta colaboración, Punta Sur reafirma su compromiso con la ciencia, la conservación y la proyección de Cozumel como ejemplo de equilibrio entre naturaleza y desarrollo sustentable.

Por Mesa de Redacción.

Artículos relacionados

¿Quienes son los 42 “presidenciables” de la oposición, según AMLO?

mcvnoticias

Postura empresarial sobre la ley Alday

mcvnoticias

Detienen a hombre que agredió a adulta mayor en Azcapotzalco

Redacción
Send this to a friend