MCV Noticias

Playa del Carmen: Celebración del 123 Aniversario de su Fundación

Playa del Carmen.- Este viernes 14 de noviembre, Playa del Carmen celebró su 123 aniversario de fundación.

El CCCA (Consejo Ciudadano de Ciencia Cultura y Artes), junto con los colectivos, organizaron una fiesta familiar en la plaza Fundadores. Allí presentaron el documento oficial sobre el “Origen de Playa del Carmen”, el cual le da identidad al municipio.

El Recuerdo de los Orígenes

Raymundo Tineo recordó el origen del nombre de Playa del Carmen al leer su texto. “Todos los que vivimos y recordamos ese Playa del Carmen tan puro, tan celestial”, compartió. Mucho antes de las calles o edificaciones, este territorio ya tenía alma y un profundo significado espiritual para los pueblos originarios.

Llamado a la Unidad y Rescate Histórico

Durante el evento protocolario, la presidenta Estefania Mercado hizo un llamado a la unidad y al trabajo colectivo.

Se habló de la historia de la ciudad, donde se pronunciaron apellidos como Quiam, Dzib, Puc y Aguilar forman parte de la memoria histórica. Se destacó también la visión de las primeras familias, que imaginaron un futuro en el pequeño poblado pesquero.

José Luis Acosta, presidente de Unidos por Playa A.C., intervino en la ceremonia. Él destacó la importancia de fortalecer la identidad y la memoria de las familias fundadoras. Además, resaltó que la verdadera grandeza de Playa del Carmen reside en su gente y en la unión que permitió construir los primeros hogares, templos y espacios comunitarios.

“Playa del Carmen nació del amor al trabajo, a la familia y a la tierra. La ciudad seguirá siendo hogar y esperanza mientras honremos nuestras raíces”, señaló.

El Descubrimiento del Nombre

Raymundo Tineo Celaya, el cronista de la ciudad, recordó el origen histórico del nombre. Este dato fue desconocido durante décadas, hasta que una comisión especializada impulsó su investigación en 2002.

El hallazgo clave se encontró en el Archivo General de la Nación. Se trata de una carta del 14 de noviembre de 1902. En ella, la Compañía Colonizadora de Oriente Peninsular informó que los productos de chicle se embarcaban por “la playa a la que habíamos dado el nombre del Carmen”.

A partir de ese punto, explicó el cronista, surgió el primer asentamiento permanente conformado por familias. Con el tiempo, el poblado creció lentamente. El auge turístico de los años setenta y ochenta lo transformó. Se convirtió en una ciudad en pleno desarrollo y, desde 1993, en municipio.

Reconocimientos y Ofrendas a Fundadores

En el marco de la ceremonia, Estefanía Mercado entregó varios reconocimientos.

Benjamín Arias recibió uno por su destacada labor en la investigación histórica. Él localizó el documento con la fecha de fundación y el nombre de esta ciudad. También se entregó el reconocimiento Post Mortem a Narciso Dzay. Él fue un impulsor de la construcción de la primera iglesia, hoy Capilla de la Virgen del Carmen, en el Parque Fundadores.

Asimismo, se colocó una ofrenda floral. La presidenta recorrió los stands con exposiciones artísticas y develó una placa en la Capilla de la Virgen del Carmen.

Asistieron al evento Eduardo Asencio, presidente honorario del DIF municipal, y las diputadas María José Osorio y Lili Mis. También estuvieron presentes integrantes del Cabildo, del gabinete municipal y familias fundadoras.

Participaciones

De igual manera, El evento fue posible gracias a la excelente organización del CCCA, bajo la dirección de Daniela Jauregui y la coordinación general de la Maestra Consuelo del Toro. Se contó con el apoyo de diversas áreas y talentos:

  • Coordinación de ciencia: Cristóbal Carrión y la colaboración de Cenotes urbanos, pulmón verde, Pepe tiburón y santuario Akumal entre otros.
  • En la Coordinación de música: Marta de Juana en el escenario principal, junto a Amanda Velázquez en la Coordinación de Danza y Nadia Hernández en la Coordinación de Teatro.
  • Maravillosas, Diana Buccio por la Coordinación de artes visuales y participaciones de artistas locales con trayectoria como: La majo, Leticia Rioja, Sonido en Movimiento y grupo Avalon entre otros.
  • El área de literatura: Ana Mar Moreno con al sala de lectura “la horajarasca”.
  • La Coordinación de juventud y niñez: A cargo de las emprendedoras juveniles Andy Moreno y Amaranta Arce.
  • Dando una especial mención a Raymundo Tineo cronista vitalicio de la ciudad por ser el portavoz de nuestra historia.
  • La coordinación de comunicación visual: Diego Macias.

Por Mesa de Redacción 

Artículos relacionados

Trabaja Mara Lezama con los 11 municipios en proyectos estratégicos que fortalezcan el bienestar en Quintana Roo

Mesa de Redacción

Detienen a presunto responsable por ataque a un lomito

MCV

¿Golpe de Calor? Gobierno de Solidaridad invita a prevenir este suceso

MCV
Send this to a friend