MCV Noticias

Perú investiga muerte de manifestante tras protesta en Lima

Perú.- La Fiscalía de Perú anunció este jueves que realiza investigaciones urgentes, “en el contexto de graves violaciones a los derechos humanos”, por la muerte de un manifestante. 

Durante la multitudinaria protesta que se realizó este miércoles en Lima en contra del Gobierno y el Congreso por la crisis de corrupción e inseguridad ciudadana que afronta el país.

El Ministerio Público señaló por medio de las redes sociales que la intención es “esclarecer las circunstancias del fallecimiento de E. R”, de 32 años, quien, según confirmó, “recibió un disparo por arma de fuego en las inmediaciones de la plaza Francia, ubicada en el Cercado de Lima, durante las protestas sociales realizadas el 15 de octubre”.

La víctima falleció cuando estaba finalizando la multitudinaria protesta, según confirmó en un primer momento la Defensoría del Pueblo, que también reportó que los enfrentamientos dejaron más de cien heridos, entre ellos 78 policías y 24 manifestantes, así como diez detenidos.

Testigos aseguraron que E.R. murió por un disparo ejecutado supuestamente por un agente policial encubierto entre los manifestantes, que aparentemente fue descubierto por un grupo de participantes en la protesta y, en su huida, abrió fuego hacia sus perseguidores.

Tras confirmarse la información sobre su muerte, el presidente interino de Perú, José Jerí, deseó “que las investigaciones determinen con objetividad los hechos y responsabilidades” y envió “fuerza a su familia en este momento”. 

Por su parte, el ministro del Interior, Vicente Tiburcio, indicó que dispuso “de forma inmediata que se realicen las investigaciones” al argumentar que no había personal encubierto en la zona.

“Solicitó una exhaustiva investigación para esclarecer la muerte de este ciudadano. Lamentamos este hecho de muerte y hemos dispuesto que se investigue hasta las últimas consecuencias”, informó. 

La manifestación del miércoles, que tuvo también sus réplicas en varias ciudades del país, fue una de la más grande de los últimos años en el país, tras las protestas que dejaron al menos 49 civiles muertos entre finales de 2022 y los primeros meses de 2023, cuando Dina Boluarte llegó al poder, luego del encarcelamiento de su predecesor, Pedro Castillo, por su fallido intento de golpe de Estado.

Con información de DW Español

Artículos relacionados

Las grandes empresas empiezan a exigir la vacuna a sus trabajadores

mcvnoticias

Harvey Weinstein ya no enfrentará juicio por los cargos restantes

mcvnoticias

La empresa propietaria de Facebook e Instagram pasará a llamarse Meta

mcvnoticias
Send this to a friend