Playa del Carmen.- El Tiburón Toro Fest, que se celebrará del 19 al 20 de julio de 2025 en Playa del Carmen, es un homenaje anual a esta icónica especie. El evento, organizado por la Secretaría de Turismo de Playa del Carmen y Baalche Project, se desarrollará en dos sedes: la Plaza 28 de Julio (“Plaza Playa”) el día 19, y el Planetario SAYAB el 20, con entrada gratuita para el público en general.

La dinámica del festival incluye actividades de difusión ambiental, interacciones comunitarias, y herramientas educativas como pasaportes turísticos interactivos.
“De este Gran Tiburón Toro Fest que celebraremos año con año, nos dará mucho gusto —desde la Secretaría de Turismo y desde Balchee Project— decirle al mundo lo hermoso que son estas especies marinas, pero sobre todo lo increíble que puede ser bucear con ellas… esperamos a todos, que nos acompañen, que sean parte de estas actividades, y que no sólo promovamos un turismo sostenible y responsable, sino que, como dijo Ceci, nos sintamos orgullosos de que esta es la actividad que se hace única en el mundo”, expresó Estefania Hernández, Secretaria de Turismo de Playa del Carmen.

En el evento también estuvo presente la Ing. Karla Gómez Zenteno, Asesora de Turismo Responsable y la Directora de Baalche Proyecto Azul, Cecilia Navarro, quienes aplaudieron la iniciativa de este tipo de eventos.
«El tiburón toro no es solo un atractivo turístico; es un símbolo de vida, de historia, de cultura que debemos conservar con orgullo». Así lo reiteraron los organizadores del festival, que llevan un mensaje doble: mostrar al mundo la belleza y potencialidades del buceo con tiburones, y promover un turismo responsable y sostenible.
El tiburón toro: embajador marino y guardián del ecosistema
El tiburón toro es una de las pocas especies marinas que pueden habitar tanto agua salada como dulce, lo cual lo convierte en un guardián de estuarios, cenotes y ríos de la península de Yucatán. Aunque en el Caribe suelen medir entre **2.5 y 2.8 m** (alcanzan hasta 3.5 m), no están en peligro gracias al uso artesanal y conservación local.

Sin embargo, este tipo de actividades siguen siendo necesarias para proteger y conservar la especie.
Además de su atractivo turístico, este tiburón cumple una función clave en el equilibrio marino como depredador tope. Las zonas costeras de Quintana Roo —Nichupté, Sian Ka’an, Chacmuchuc, Xcalak, Yalahau— sirven como guarderías naturales durante la gestación.
Por Cauich.