MCV Noticias

FIC.UBA premió a la película tunecina “Redpath” como Mejor Largometraje Internacional

Buenos Aires.- El Festival Internacional de Cine de la Universidad de Buenos Aires (FIC.UBA) concluyó su tercera edición el miércoles 8 de octubre, premiando a la producción tunecina “Redpath” como Mejor Largometraje Internacional.

La película, dirigida por Lofti Achour (una coproducción de Túnez, Arabia Saudita, Bélgica, Francia, Polonia y Qatar), fue distinguida por el jurado por su capacidad para narrar “con fuerza y belleza” una historia basada en hechos reales sobre una “Antígona contemporánea” y la crueldad hacia los marginados.

El festival no solo celebró el cine internacional, sino que también puso en valor el talento local y estudiantil, sumando por primera vez el apoyo de plataformas y grandes eventos de la industria:

  • Largometrajes: La argentina-suiza Las corrientes, de Milagros Mumenthaler, obtuvo la Primera Mención en la Competencia Internacional.
  • Cortometraje Iberoamericano: El máximo galardón fue para A todas las sombras de nuestra marea, de Christian Peyrano (Argentina), quien también se llevó el Premio Distribución Festhome al “Mejor Cortometraje Argentino”.
  • Competencia Cortos UBA (con apoyo de Netflix): El premio principal recayó en Después del silencio, de Juana González Posse. Este reconocimiento incluye una participación en el Programa de Capacitación Campus Málaga Talent, en alianza con el Festival de Málaga y el mercado MAFI.
  • Mejor Dirección (Cortos UBA): Lo obtuvo Angie Gatto por Todos mis demonios, asegurando un lugar en el Programa de Capacitación BIFF BANG del Festival Internacional de Cine de Bogotá.

La ceremonia de cierre, realizada en el Aula Magna de la FADU, también celebró a los graduados y estudiantes de Imagen y Sonido de la UBA:

  • Mejor Largometraje de Graduados DIS: El premio fue para Una canción para mi tierra, de Mauricio Albornoz Iniesta.
  • HACK FICUBA: El estudiante Bernardo Artus resultó ganador de la primera edición del hackathon, una iniciativa desarrollada junto al Festival de Málaga, y participará en el Hack MAFI en marzo de 2026.

La edición reafirmó la posición del FIC.UBA como una vidriera clave para el cine emergente internacional, y una plataforma esencial para impulsar el talento de la Universidad de Buenos Aires.

Por Mesa de Redacción. 

Artículos relacionados

Daniel Aguilar Arreguin presenta su exposición  “Iguanas: Reyes de la Tierra y la Consciencia Humana”.

Equipo de Redacción

¿Miércoles de Ceniza? Te contamos de qué se trata y cuándo es

MCV

La Iglesia Nuestra Señora del Carmen invita a la población a participar en el Viacrucis 2024

MCV
Send this to a friend