Espectáculos.— El destacado cineasta mexicano Guillermo del Toro generó un fuerte revuelo en redes sociales con un mensaje en su cuenta de X (antes Twitter) referido al estreno de la película Soy Frankelda, desencadenando comentarios en línea y una cadena de memes que, más allá del filme, abrían una conversación sobre el ambiente cultural digital en torno al cine nacional.

Aunque no se localizó un enlace público que preserve íntegramente el texto original del mensaje de del Toro, la línea general de la publicación consistió en una invitación a conocer la cinta Soy Frankelda, destacando su valor como producción artesanal mexicana en stop-motion, y subrayando su carácter innovador para la animación nacional. (Véase su cuenta oficial: Guillermo del Toro / @RealGDT)
El mensaje generó cientos de respuestas inmediatas que mezclaban entusiasmo, curiosidad y humor.
La película soy Frankelda se perfila como el primer largometraje mexicano hecho completamente en técnica de animación stop-motion.
Del Toro funge como mentor del proyecto, lo que le añade relevancia dentro de la industria y ante el público.
Al tratarse de un estreno de cine nacional con apoyo de un nombre de peso, el impacto en redes sociales era esperado, pero la viralización sobrepasó lo habitual gracias a los memes.
Tras el tuit, se registró un aumento notable de publicaciones humorísticas que:
Hicieron referencia a la estética y temática de Soy Frankelda, con comparaciones que mezclaban elementos del stop-motion, del cine de terror/fantasía y de la cultura pop mexicana.
Aprovecharon la figura de Guillermo del Toro como “gurú” del género fantástico en México para generar bromas que lo presentaban como un “guía espiritual” de la animación nacional.
Generaron frases virales como “Cuando Del Toro dice ‘vean esto’, tú ya estás en la fila del cine”, entre otros.
Esta dinámica muestra cómo el cine y los cineastas pueden generar ecos culturales que trascienden la pantalla y se infiltran en los flujos de cultura digital.
El hecho de que un cineasta de la talla de Guillermo del Toro amplifique un proyecto de animación nacional contribuye a:
- Visibilidad internacional y local para una producción difícil de ejecutar como la stop-motion;
- Movilización de audiencias hacia el cine mexicano, particularmente en un género menos explorado;
- La conversación sobre apoyo, industrialización y visibilidad de la animación en México.
Por Mesa de Redacción
