CDMX.- La Cámara de Diputados aprobó este jueves la reforma a la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), incluida dentro de la Miscelánea Fiscal 2026. La medida fue avalada con 351 votos a favor, 129 en contra y una abstención, en una sesión marcada por el debate entre las bancadas oficialistas y de oposición.
El dictamen contempla incrementos en los impuestos aplicados a productos considerados nocivos o de riesgo, como las bebidas azucaradas, refrescos con edulcorantes, cigarros, videojuegos con contenido violento y plataformas de apuestas digitales.
De acuerdo con lo aprobado, las bebidas con azúcar tendrán un gravamen de 3.8 pesos por litro, mientras que las que utilizan edulcorantes artificiales pagarán 1.5 pesos por litro. En tanto, los cigarros registran un aumento aproximado del 30%, mientras que los videojuegos violentos estarán sujetos a un impuesto del 8%. Las apuestas en línea también serán gravadas bajo un esquema especial que busca mayor control y recaudación.
El gobierno federal argumentó que esta actualización del IEPS tiene como objetivo desincentivar el consumo de productos dañinos para la salud, en particular aquellos que contribuyen al sobrepeso, obesidad y enfermedades crónicas. Además, se busca fortalecer la recaudación tributaria sin recurrir a nuevos impuestos generales.
Sin embargo, las fracciones del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano criticaron la medida, calificándola como una política meramente recaudatoria que afectará la economía de las familias mexicanas. Aseguraron que el aumento en precios podría derivar en una mayor carga para los consumidores y un impacto negativo en pequeñas y medianas empresas.
Por su parte, legisladores de Morena y sus aliados defendieron la reforma señalando que el IEPS “prioriza la salud pública y la responsabilidad social de las industrias”, al tiempo que moderniza la estructura fiscal para enfrentar los retos del próximo año.
Con esta aprobación, el proyecto pasa ahora al Senado de la República, donde será discutido en los próximos días antes de su promulgación y entrada en vigor a partir del 1 de enero de 2026.