MCV Noticias

Conmemoran aniversario de la creación de protección de Flora y Fauna “Felipe Carrillo Puerto” con conferencias

Playa del Carmen.- En el primer aniversario de la creación del área de protección de Flora y Fauna “Felipe Carrillo Puerto”, asistieron ciudadanos, activistas, biólogos y funcionarios públicos al salón Leona Vicario del Ayuntamiento de Playa del Carmen; dónde ocho ponentes compartieron temas que se relacionan con el cuidado del medio ambiente (sus principales amenazas) y sobre las áreas naturales protegidas tanto en Quintana Roo como en Yucatán.

Durante las conferencias, destacó la participación de la Organización Moce Yax Cuxtal, Centinelas de agua, la Secretaría de Medio Ambiente Sustentable y Cambio Climático, CONANP, etc.

Algunos de los datos compartidos en este aniversario, fue que la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas cuida y protege 99.3 millones de hectáreas del territorio nacional, de las cuáles 232 son áreas naturales protegidas y 609 están destinadas voluntariamente a la conservación.

Estas áreas se ven constantemente amenazadas por la deforestación, caza furtiva, incendios, crimen organizado, entre otros factores.

Por tal motivo, dentro de los mensajes que dejaron los ponentes es que la ciudadanía y las autoridades deben estar conscientes de que: “Todo lo que sucede en la selva repercute en los arrecifes”,  “Quintana Roo no solo vive de turismo sino de naturaleza” (Roberto Rojo), “Todos tenemos derecho de un ambiente sano” (Centinelas de Agua) y “Con ANP o sin ANP es área de conservación” (CONANP).

Durante las conferencias se hizo enfásis en los peligros actuales que todavía ponen en riesgo los recursos que se tienen en México, Quintana Roo y Yucatán. De acuerdo con el presidente del CCPY, Alonso Gonzalo, la afectación ha sido tanta que en Quintana Roo ya se presenta blancamiento que ya afecta arrecifes de coral en Puerto Morelos y Cancún, situación que había visto en libros en el año 98, muy lejos del Estado.

Es importante destacar que Quintana Roo cuenta con 15 Áreas Naturales Protegidas (ANP) de competencia federal y estatal, mientras que Yucatán tiene doce, de las cuáles muchas se han visto afectadas con el paso de los años.

Por Cauich.

Artículos relacionados

Habitantes de Sisal no quieren más “Pueblo Mágico”

MCV

Mató a su vecino por estacionarse frente a su casa

mcvnoticias

Sin freno labores de recuperación tras de siete días del deslave en Venezuela

mcvnoticias
Send this to a friend