CDMX.- Este viernes 19 de septiembre se llevó a cabo el segundo simulacro nacional en donde, a diferencia de los otros ejercicios de prevención, participaron todas las entidades de la República, debido a que se implementó el sistema de alertamiento masivo a través de celulares.
Protección Civil dejó claro que este sistema de aviso no es un mensaje de texto como tal, es decir, no es necesario ingresar a la aplicación de mensajes vía SMS para estar al tanto de la situación, sino que se trataba de una notificación que llegaría a tu teléfono inteligente, acompañada de un sonido.
El sonido fue diferente al de la alerta sísmica que se reproduce en los sistemas de altavoces distribuidos en diferentes estados del país, pues el objetivo no es solo diferenciarlos, sino también que las u los usuarios de telefonía móvil puedan identificarlo durante el simulacro nacional de este 19 de septiembre y así, poder actuar en caso de ser necesario.
Se recuerda que no es necesario contar con conexión WiFi o datos para recibir, en adelante, este aviso. Incluso, si el teléfono inteligente se encuentra en modo silencio, se activará en caso de ser necesario.
En Quintana Roo, la Gobernadora Mara Lezama, también explicó al estado como seria este simulacro.
En redes, algunos usuarios fueron tomados desprevenidos lo que ya ha generado memes:
La Coordinadora Nacional de Protección Civil (CNPC) celebró que México es ya el cuarto país del mundo en implementar este sistema de alerta, seguido solo de Estados Unidos, Canadá y Chile donde, mediante los teléfonos inteligentes, se avisa sobre fenómenos naturales que pueden poner en riesgo la vida de las personas, en este caso, un sismo de magnitud fuerte.