MCV Noticias

Lanzamiento del “oso barista” de Starbucks generó furor

Estados Unidos.- El pasado 6 de noviembre de 2025, Starbucks lanzó al mercado un nuevo artículo de su colección navideña: el vaso de vidrio de 20 onzas con forma de osito y tapa-gorro verde, denominado oficialmente Bearista Cold Cup. 

El precio de lanzamiento fue de US $29.95. 

El producto formó parte del despliegue de merchandising navideño de Starbucks para la temporada 2025. 

Desde su anuncio, el vaso despertó un nivel de expectativa que rápidamente se convirtió en sobresalto entre consumidores y la propia marca:

Las imágenes en redes mostraban largas filas antes de la apertura de los establecimientos, incluso acampadas y esperas de madrugada. 

En algunos establecimientos se reportó que sólo llegaron uno o dos ejemplares del vaso, generando frustración entre clientes. 

Ya antes de su llegada oficial, el objeto se encontraba en plataformas de reventa por precios que superaban los US $300 e incluso US $600. 

La propia Starbucks emitió disculpas públicas, reconociendo que “la emoción por nuestro producto superó incluso nuestras más grandes expectativas”, aunque aclaró que se había enviado más unidades que casi cualquier otro artículo de la temporada. 

Varios factores confluyeron para convertir este sencillo vaso en un fenómeno mediático:

1. Diseño atractivo y emocional: la forma de osito, el gorro verde-Starbucks, la pajilla rayada… todo apela a lo “cute”, coleccionable y festivo. 

2. Edición limitada: la percepción de que el producto era escaso disparó el deseo (y el estrés) entre consumidores y coleccionistas. 

3. Marketing viral: antes del lanzamiento la marca mostró teasers en redes sociales, generando anticipación y “caza” previa al producto. 

4. Resonancia cultural del coleccionismo de marca: en la era de los “drops” (lanzamientos limitados) y el mercado secundario, un artículo aparentemente trivial puede transformarse en objeto de deseo y especulación.

Aunque el lanzamiento se efectuó en Estados Unidos, los medios en México han señalado que el vaso tiene visos de llegar al país más adelante, aunque sin confirmación oficial aún. 

Si llegara, el precio estimado rondaría los 500 pesos mexicanos (basado en el tipo de cambio y precio original). 

La estrategia generó una experiencia negativa para algunos clientes: largas esperas, disponibilidad limitada y sensación de “primero llegado, mejor atendido”. Starbucks lo reconoció. 

El efecto reventa puede distorsionar la intención original del producto (ser un accesorio navideño divertido) y llevarlo a convertirse en objeto de especulación.

Desde el punto de vista de marca, fue un éxito en cuanto a atención mediática; pero también un reto en logística y satisfacción del cliente.

Artículos relacionados

Fiesta en la frontera de Colombia con Venezuela por la investidura de Petro

mcvnoticias

El presidente iraní rechazó una entrevista porque la periodista no se cubrió el pelo

mcvnoticias

La mortal tormenta de nieve se extiende por Estados Unidos

mcvnoticias
Send this to a friend