Playa del Carmen.- Ante el creciente deterioro ambiental en Playa del Carmen, el colectivo ciudadano Moce Yax Cuxtal AC. lanzó un enérgico llamado a la presidenta municipal, Angy Estefanía Mercado Asencio, para exigir la aplicación inmediata de criterios ecológicos integrales en los proyectos públicos y privados que se desarrollan en el municipio.
De acuerdo con la organización, la preocupación ha surgido por el aumento de obras autorizadas sin cumplir con principios de equilibrio ambiental, justicia social y climática.

“Estas construcciones, muchas veces avaladas por colegios de ingenieros, arquitectos y consultores ambientales, carecen de criterios de conservación ecológica, lo que ha generado efectos visibles como el incremento de temperaturas urbanas, fenómeno asociado a las llamadas “islas de calor”, así como el desplazamiento no controlado de fauna silvestre”, expresaron.
De acuerdo con los reportes de las organizaciones locales, las denuncias por tala indiscriminada de árboles son constantes, incluso en obras que cuentan con permisos de impacto ambiental. La falta de supervisión efectiva, aseguran, ha generado un clima de impunidad y debilitado la confianza de la ciudadanía en sus instituciones.

En un comunicado formal entregado a la alcaldesa, los colectivos exigieron:
1. El cumplimiento estricto de las normas ecológicas en todos los proyectos urbanos.
2. Mecanismos de supervisión más rigurosos y transparentes sobre peritos, responsables de obra y consultores ambientales.
3. Procesos permanentes de profesionalización y sensibilización ambiental dentro del gobierno municipal.
4. La incorporación de asesores especializados en ecología urbana y cambio climático en la toma de decisiones.
Los firmantes subrayan que la evaluación de impacto ambiental debe ser vista como una herramienta de prevención y no como un simple trámite burocrático. Además, advirtieron que seguir otorgando permisos sin una visión ecológica pone en riesgo el presente y el futuro de la ciudad y sus habitantes.
“Necesitamos un modelo de desarrollo que respete la vida, la salud y el equilibrio con nuestra Madre Tierra. La permisividad frente al deterioro ambiental no puede seguir siendo la norma”, sentenciaron.
Por Cauich.