Guanajuato.- El crimen organizado tiene en el ‘lechicoleo‘ un nuevo modelo de negocio, relacionado con la leche, que tiene en Guanajuato su principal sede.
¿Qué es el ‘lechicoleo’?
El lechicoleo hace referencia al robo y venta ilegal de leche, tal y como el huachicol lo es con la gasolina. Autoridades de Guanajuato señalan que conductores de pipas que trasladan leche se coluden con la delincuencia para desviar las unidades a lugares de ordeña.
La leche extraída de pipas es sustituida con agua y sal, para llevarla a su destino original: plantas de envasado y comercialización.

El lechicoleo representa un peligro para la población en general, al dar como resultado leche adulterada que no cumple con condiciones de higiene y calidad.
La Secretaría de Seguridad y Paz de Guanajuato revela que en los últimos ocho meses se han incautado 160 mil 800 litros de leche adulterada.
De acuerdo con la Cámara Nacional de Industriales de Leche, el robo de leche en México es operado por extrabajadores de la industria.
Además de representar un riesgo a la salud pública, el ‘lechicoleo‘ puede afectar económicamente a la población, toda vez que las empresas lecheras se verían obligadas a invertir en tecnologías de rastreo y seguridad privada, incrementando sus costos operativos y por ende el precio de los productos lácteos.
Con información de Milenio.