MCV Noticias

Fallece Alfredo Elías Ayub, exdirector de la CFE y referente del sector energético

Ciudad de México — Alfredo Elías Ayub, ingeniero civil y exdirector general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), falleció este miércoles 19 de noviembre a los 75 años, informó la Asociación Mexicana de Ingeniería de Vías Terrestres (AMIVTAC). 

Originario de la Ciudad de México y de ascendencia libanesa, Elías Ayub estudió Ingeniería Civil en la Universidad Anáhuac y obtuvo un MBA en la Harvard Business School, donde recibió reconocimientos por su desempeño académico. 

Su carrera pública fue extensa y diversa: ocupó cargos en el Fondo Nacional para Actividades Sociales (Fonapas), la Secretaría de Energía y la Secretaría de Desarrollo Urbano del Estado de México.  En 1999 fue nombrado director general de la CFE, puesto que ocupó durante más de una década, hasta 2011, bajo las administraciones de Ernesto Zedillo, Vicente Fox y Felipe Calderón. 

Durante su gestión al frente de la paraestatal, impulsó de manera significativa la modernización de la red eléctrica nacional y promovió políticas de infraestructura de largo plazo. 

Tras su muerte, diversas instituciones y figuras públicas expresaron sus condolencias. La CFE publicó un mensaje en redes sociales lamentando la pérdida de un profesional “respetado y apreciado por su amplia trayectoria y compromiso con el sector eléctrico nacional.”  El expresidente Felipe Calderón lo calificó como “uno de los servidores públicos más comprometidos y capaces de su tiempo” y envió sus condolencias a su esposa, Begoña, sus hijos y familiares, en especial a su hermano, el empresario Arturo Elías Ayub. 

Además de su labor pública, Elías Ayub mantuvo vínculos con el ámbito académico: fue profesor y directivo en la Universidad Anáhuac, miembro del consejo de la Escuela de Negocios de Harvard y participó en la formación de nuevas generaciones de ingenieros. 

Su legado en el sector energético mexicano deja una huella profunda, tanto en la expansión de infraestructura como en la planificación estratégica a largo plazo.

Por Mesa de Redacción

Artículos relacionados

Día de San Valentín: ¿por qué se celebra cada 14 de febrero?

Redacción

‘Lechicoleo’, el nuevo negocio del crimen organizado; te contamos los detalles

Redacción

Cancún: Exhibe Profeco a gasolineras por precios excesivos

Redacción
Send this to a friend