Rusia.- El sismo de ayer en la península de Kamchatka, Rusia, y que causó olas de tsunami que afectaron a Japón y puntos tan lejanos como California y Nueva Zelanda, fue el de mayor intensidad desde el año 2011; el desplazamiento del agua del mar es un peligro que podría durar más de 24 horas.
El terremoto fue ubicado como de magnitud 8.8, el más potente en la región de Kamchatka desde 1952, y el sector más intenso en los registros mundiales desde 1900.
El último gran terremoto había sido el de Japón en 2011, de magnitud 9.1 y recordado por el tsunami que provocó y las afectaciones que causó en la central nuclear de Fukushima.

El sismo se sintió a las 23H25 GMT del martes y su epicentro situó a unos 136 kilómetros al este de la ciudad de Petropávlovsk-Kamtchatski, en la península de Kamchatka, a una profundidad de 19 kilómetros, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).
Historias destacadas de Twitter
El USGS inicialmente reportó una magnitud de 8,0, pero luego lo actualizó a 8,8.
Varios tsunamis golpearon este miércoles (30.07.2025) partes del Lejano Oriente ruso y el norte de Japón, con advertencias activadas en toda la cuenca del Pacífico, incluyendo varios países latinoamericanos, tras un potente terremoto de magnitud 8,8 en la costa este de Rusia.
Varias personas resultaron heridas por el sismo, ninguna de gravedad, según la prensa estatal rusa.

Olas de 3 a 4 metros de altura en Rusia
Los servicios de emergencia rusos registraron olas de 3-4 metros de altura en las costas del sureste de la península de Kamchatka.
Cuatro grandes olas alcanzaron e inundaron la costa de una de las islas Kuriles del norte, Paramushir, según las autoridades locales. La primera ola avanzó 200 metros y las siguientes olas dañaron la infraestructura del puerto de Severo-Kurilsk.
El Ministerio de Emergencias ruso dijo que un tsunami inundó partes de la localidad de Severo-Kurilsk, donde 2.000 pobladores fueron evacuados.
Un video divulgado en redes sociales muestra edificios del pueblo sumergidos por el agua de mar.
La península de Kamchatka es el punto de encuentro de las placas tectónicas del Pacífico y Norteamérica, lo que convierte a la región en una de las zonas sísmicas más activas del planeta.
Con información de DW Español.