MCV Noticias

Durango aprueba la “Ley Nicole” para prohibir cirugías estéticas en menores

Durango .— El Congreso del estado de Durango aprobó por unanimidad la denominada Ley Nicole, una reforma legal que prohíbe las cirugías estéticas en personas menores de 18 años. 

La iniciativa fue impulsada tras la muerte de Paloma Nicole, una joven de 14 años que falleció luego de someterse a un procedimiento quirúrgico con fines estéticos. 

La Ley Nicole prohíbe de manera general cualquier intervención estética en menores, salvo aquellas con justificación médica, como cirugías reconstructivas necesarias debido a accidentes, enfermedades o malformaciones. 

Se imponen sanciones severas: los médicos que realicen cirugías estéticas sin causa médica válida podrían recibir penas de entre 6 y 8 años de prisión. 

Los hospitales o clínicas donde se realicen estos procedimientos podrían ser clausurados si no cumplen con los estándares o facilitan intervenciones prohibidas. 

También se penaliza la usurpación de funciones médicas: personas sin la certificación profesional para realizar dichas intervenciones podrían recibir hasta 6 años de cárcel. 

Los padres o tutores que permitan estas intervenciones cosméticas a menores podrán ser sancionados por omisión de cuidados, con penas que van de 4 a 6 años de prisión. 

Además, la ley establece una obligación de denunciar cualquier procedimiento estético indebido en menores. 

La aprobación de la Ley Nicole responde directamente al trágico caso de Paloma Nicole Arellano, quien perdió la vida tras una cirugía estética.  Se reportó que la operación fue realizada por su padrastro, quien se identificó como cirujano plástico, mientras que su madre participó en el quirófano, a pesar de no tener acreditación para ello. 

La diputada Sandra Amaya Rosales, del partido Morena, fue la promotora de la iniciativa. En sus redes sociales afirmó que con esta reforma se “protege la vida e integridad” de las niñas, niños y adolescentes de Durango, y se cierran los vacíos legales que permitían prácticas peligrosas. 

Gabriela Vázquez Chacón, diputada del PAN, destacó que la ley no solo protege la salud física de menores, sino también su bienestar emocional, al evitar intervenciones motivadas por presiones sociales o estéticas. 

Según la Comisión de Justicia del Congreso, la norma introduce corresponsabilidad: tanto las familias como los centros médicos tienen responsabilidades claras para prevenir abusos y garantizar procedimientos seguros. 

Durango se convierte así en la primera entidad federativa en México en legislar específicamente sobre la prohibición de cirugías estéticas para menores por razones cosméticas.

La ley aún debe ser publicada en el Diario Oficial del Estado para entrar formalmente en vigor. 

Por Mesa de Redacción

Artículos relacionados

AMLO adelanta que ampliarán zona de reserva en Tulum

mcvnoticias

Donovan Carrillo alborota la noche en Guadalajara, su ciudad natal

mcvnoticias

México autoriza medicamento de Pfizer para uso de emergencia contra covid-19

mcvnoticias
Send this to a friend