MCV Noticias

¿Por qué One Piece es un símbolo de resistencia?

Política.— Lo que comenzó como un emblema de una serie de manga japonesa se ha convertido en un símbolo de protesta muy real. La Jolly Roger de los Piratas del Sombrero de Paja, la famosa calavera con sombrero de paja del anime One Piece, fue adoptada por jóvenes manifestantes en varios países como emblema de libertad, rebeldía y lucha contra la corrupción.

En Indonesia, esta bandera irrumpió en las protestas del 2025, principalmente en torno al 17 de agosto —día de su Independencia— cuando camioneros y estudiantes levantaron la enseña pirata en lugar de la bandera nacional. Según reportes, esto es un acto para criticar políticas gubernamentales, altos costos y corrupción.
El gesto fue interpretado por algunos funcionarios como una traición o “amenaza a la unidad nacional”. 

Más allá de Indonesia, el símbolo aparece en protestas de la Generación Z en países como Nepal, Perú, Filipinas, Francia y Madagascar.
En Nepal, por ejemplo, la bandera ondeó durante manifestaciones contra la censura en redes sociales y acusaciones de nepotismo.
En Perú, jóvenes que protestan reformas al sistema de pensiones han adoptado la bandera como parte de su identidad de lucha.

Detrás de la imagen hay más que una referencia pop: los manifestantes ven en el protagonista de la serie, Monkey D. Luffy, una figura que encarna su propia lucha. En One Piece, Luffy navega por un mundo corrupto, desafiando gobiernos opresores y luchando por comunidades vulnerables. Para muchos activistas, eso resuena con la realidad actual: exigir un poder más justo, transparente y menos autoritario.

Además, expertos señalan que la cultura pop —anime, memes, videojuegos— se ha convertido en parte del “lenguaje” de la resistencia generacional.
Al adoptar la Jolly Roger, los jóvenes crean un símbolo común, reconocible y no partícipe de banderas políticas tradicionales, haciendo de algo ficticio un mensaje global de descontento.

No todos ven con buenos ojos este símbolo. En Indonesia, varios legisladores calificaron su uso como traición o atentado contra los símbolos nacionales.
Pese a ello, muchos defensores del movimiento lo defienden como un recurso no violento, pacífico, y profundamente simbólico: más que un grito de guerra, una bandera de protesta que convoca sueños de justicia y libertad.

Por mesa de redacciones

Artículos relacionados

China ofrece vacunas anticovid y cancelación de deuda en apoyo a África

mcvnoticias

Fallece extranjero en Cancún; tenía múltiples golpes

MCV

Detienen a un gurú del yoga por presunta trata de humanos, violación y secuestro

MCV
Send this to a friend