No se requiere que los usuarios busquen de inmediato otro proveedor: la salida se llevará a cabo de forma gradual.
Los clientes podrán conservar su número y tarjeta SIM; la migración se hará bajo un nuevo nombre o marca (posiblemente Virgin Mobile) sin que cambien sus servicios fundamentales.
No se ha definido una fecha exacta para la transición en México, ya que los términos aún están en negociación.
Telefónica registró en Hispanoamérica una caída en ingresos del 11.3 % y pérdidas por más de 1 000 millones de euros, lo que le ha llevado a enfocarse en sus mercados clave en Europa y Brasil.
La empresa busca reducir su presencia en América Latina para reorganizarse y centrarse en las zonas más rentables.
La marca Movistar dejará de operar como tal en México, pero la mayoría de los clientes podrán continuar con sus servicios ante una migración que promete ser “más de forma que de fondo”. Lo importante es estar atentos a los avisos oficiales para conocer los detalles del cambio de marca, condiciones y plazos.
Si quieres, puedo revisar si ya se ha publicado un calendario oficial para la migración en México o los derechos que los clientes tendrán durante el cambio.
Por Mesa de Redacción
